Gestionar a quienes influyen en tu plan

Podemos decir que en ese viaje que estás realizando en el que vas a ir desde un punto A a un punto B te vas a cruzar con personas de todo tipo. Algunas te van a ayudar, otras van a competir por tus recursos, otras van a acompañarte en tu camino, otras van a ofrecerte su ayuda a cambio de alguna compensación y te vas a encontrar con mucha más gente cuya influencia puede variar, lo importante es que sepas quién es quién.

Identificar a tus clientes, audiencia, competidores, seguidores… Tener en cuenta a cualquiera que pueda influir en tu plan y el modo en que tú influyes en ellos. No vivimos aislados. Para diseñar una Estrategia Personal hay que tener en cuenta a quienes nos rodean. Es equivalente a tu “mercado”.

En el entorno empresarial, todas las instituciones, organismos, accionistas, clientes, proveedores, intermediarios, y muchos otros tipos de agentes que influyen en una organización se denominan “stakeholders”.

Si seguimos utilizando el modelo profesional de YO S. L. también podemos y debemos considerar a quienes que influyen en nuestra estrategia como nuestros “stakeholders” personales.

El objetivo de este módulo es identificar a esos individuos o entidades que forman parte de tu ecosistema e influyen en tu estrategia profesional y personal.

Por lo tanto, en este punto quiero que vayas pensando en las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las relaciones clave en tu vida personal o profesional?
  • ¿Quiénes y de qué modo intervienen, influyen o interaccionan en tu proyecto?
  • ¿Quiénes forman tu ecosistema personal o profesional?

Tu Mercado son las personas y entidades que influyen en tu proyecto, es tu ecosistema

Te vas a encontrar con personas y organizaciones que ejercen fuerzas externas en varias direcciones que intervienen e influyen en tu Estrategia Personal. Unas influirán de forma positiva, otras te desviarán de tu rumbo y otras te frenarán.

El Mercado está compuesto por integrantes o “stakeholders” que tienen efectos distintos

Debes entender que tu mercado, audiencia, o entorno está compuesto de muchos tipos de personas que van a producir efectos diferentes en tu estrategia. Aunque sólo sea como metáfora, te puede ser útil pensar en términos de mercado, competencia o clientes.

Por ejemplo, aunque trabajes para una empresa, puedes considerar a tu jefe o tus compañeros como clientes porque van a beneficiarse de lo que les puedes aportar y, a cambio, ellos te van a compensar de algún modo.

Si quieres llevarlo al ámbito más personal, aunque suene algo frío, podríamos decir que tus amigos o tu familia son también clientes a los que vas a aportar algo. En este caso estamos refiriéndonos a aspectos más emocionales o sentimentales. Pero piensa que si no tienes nada que aportarles, poco a poco te volverás irrelevante para ellos.

“Stakeholder” es una persona o entidad afectada por las actividades de una persona u organización

Cualquier individuo que tenga interés en los resultados del proyecto: clientes, jefes, familia, amigos, colegas, competidores, proveedores, usuarios finales, seguidores, socios, etc. Puede estar completamente fuera del proyecto (por ejemplo: terceros legales, morales y éticos).

Las personas de tu entorno van a influir en la velocidad con la que alcances tus objetivos

Vas a relacionarte e interactuar con personas y organizaciones que van a afectar al desarrollo de tu Estrategia Personal. Así que, debes conseguir su apoyo, reducir el efecto negativo de quienes van a frenarte y asociarte con las personas adecuadas.

Al establecer un nicho, una especialidad en donde posicionarte puedes ser una autoridad

Cuando defines un nicho, una especialidad en donde posicionarte, estás seleccionado una parte del conocimiento del mundo en la que, de forma realista, puedes ser una autoridad.

Como no puedes ser todo para todos debes elegir tu audiencia objetivo

No se puede ser todo para todas las personas. Como decimos en marketing, debes encontrar un mercado objetivo con potencial. Los mercados interesantes están llenos de personas o empresas que necesitan algo y tienen presupuesto para pagarte a USTED por lo que puedes ofrecer.

Debes tratar de enfocar tu energía en construir una relación con las personas que te interesan, personas que quieren pertenecer a tu círculo y están abiertas a lo que les puedes aportar.

Como profesional debes pensar en términos de Mercado, Competencia y Clientes

Aunque términos como mercado, competencia o cliente puedan sonar extraños cuando hablamos de las personas, no lo son tanto si nos vemos como proveedores de servicios, como satisfactores de las necesidades de otros. En tu entorno vas a encontrar varios tipos de personas que pueden influirte.

Nuestros jefes, compañeros, amigos o familia son “clientes” a los que damos algo de nosotros y nos valoran por ello. Desde el parvulario hasta nuestra jubilación estamos rodeados de personas que desean lo mismo que nosotros y eso no es malo, nos empuja a mejorar.

Debes saber dónde están los que pueden necesitarte y valorarte por ello

Debes ser consciente de que ahí fuera hay gente que necesita algo de lo que tú eres capaz de aportar. Debes entender las fuerzas que influyen en el medio en el que te mueves.

No se trata de llegar a todo el mercado (contentar a todos) sino a TU mercado, el nicho que te interesa

No trates de ser todo para todos, elige un nicho en el que puedas ser reconocido y remunerado como mereces. Cuanto más estrecho sea tu nicho, mayores serán las posibilidades de convertirte en el referente

No vives aislado sino dentro de un ecosistema que interacciona

Para diseñar un Programa Personal o Profesional debes tener en cuenta a quienes te rodean. Piensa en tus jefes, compañeros, colaboradores, amigos como tu mercado.

Si no conoces a tu audiencia no puedes llegar muy lejos

Si no conoces a tu audiencia, realmente no puedes ir muy lejos. Después de todo, tu Estrategia Personal tiene que ver con ellos. Cuanto más claro seas eligiendo y describiendo a tu audiencia, más efectivo serás.

Siempre nos influyen otras personas y por eso debemos establecer vínculos con ellas

Siempre debe haber alguien a quién influir y que nos proporcione los recursos que necesitamos.

Ten en cuenta que no todos los que intervienen en lo que haces influyen del mismo modo

Debes tener claro quién es quién porque puedes acabar dedicando mucho tiempo a personas que se benefician de lo que aportas pero que jamás van a proporcionarte lo que necesitas. Es muy habitual perder de vista este factor y dedicar gran parte de tu tiempo a conseguir seguidores o comentarios positivos de los lectores cuando lo importante es obtener resultados que te ayuden a conseguir tus objetivos profesionales. Unos son observadores, otros van a animarte, algunos van a proporcionarte recursos y otros van a tratar de ocupar tu espacio.

Si ahora necesitases algo ¿Cuánta gente podría ayudarte? ¿Con cuántos de ellos has hablado últimamente? Las Redes Sociales pueden ayudarte a encontrar a las personas adecuadas para poder dirigirte a ellas.

Para diseñar una Estrategia Personal debes tener en cuenta a quienes te rodean

Tu público objetivo lo forman las personas que participan o pueden participar en el logro de tus metas.

Evita elegir un nicho incorrecto

No te equivoques al elegir tu público. La mejor forma de posicionarte es definirlo lo más estrechamente posible. Céntrate y conviértete en líder.

Deja un comentario