Si quieres competir con éxito debes encontrar el modo de llamar la atención haciendo algo distinto. No se trata de hacer extravagancias o realizar acciones que no tienen nada que ver con tu proyecto sino de aportar algo más que los demás.
Lo que está claro es que no puedes ser valorado como deseas si te perciben como una “commodity”, como alguien sustituible porque no tiene nada diferente que aportar. La única forma de competir en esas circunstancias es rebajando el precio de tu oferta profesional. Y ese es un camino que tiene poco recorrido.
Por eso hoy ya no basta con tener una profesión o un título. Esos elementos hace mucho que dejaron de ser algo distintivo. Así que a menos que encuentres algo que te haga destacar, la gente no tendrá una razón para escogerte especialmente si eres pequeño y desconocido.
Descubre lo que te diferencia. No solo es importante conocerte a ti mismo, es más importante saber lo que te hace parecido o te diferencia de los demás y utilizar este conocimiento para ayudarte a influir en ellos. Lo que sea raro, lo que sea diferente acerca de ti, te puede hacer valioso.
Si no encuentras una forma de diferenciarte, será más difícil que te elijan
Hay momentos en la vida en los que hay que camuflarse y pasar desapercibido, pero eso no te lleva demasiado lejos. Pero si quieres tener éxito y brillar, debes descubrir como sobresalir de la multitud. Si no encuentras aquello que te hace diferente, la gente no tendrá una razón para escogerte.
Diferenciación es destacar, sobresalir, distinguirse, hacer las cosas de forma distinta
Diferenciarte es encontrar la combinación de características, elementos y habilidades que te hacen único y sobresaliente frente a otros.
Diferenciación implica aportar algo más y demostrarlo
La mejor forma de diferenciarse es ser el mejor, aportar más “valor añadido” que tu competencia. La mejor forma de diferenciarte es siendo mejor que otros. La verdadera diferenciación de tu Marca Personal consiste en hacerlo mejor que tu competencia o proporcionar valor añadido superior. Diferenciarse es hacer mejor las cosas normales.
Sé el mejor. Distínguete de los demás por tu rendimiento superior en una o más áreas es lo que yo denomino la regla del + y del -. Es decir, se trata de demostrar que eres capaz de aportar MÁS de algo valioso o beneficioso o reducir los efectos o que haya MENOS de algo negativo.
Diferenciación no es extravagancia, es hacer mejor las cosas normales
No se trata de ser “raro” o extravagante y llamar la atención sin aportar nada sino de ser percibido como alguien que se distingue por hacer las cosas mejor. Ese es el elemento que marca la diferencia. No se trata de hacer locuras, tratar de llamar la atención a cualquier precio o realizar acciones que no tienen nada que ver con tu proyecto.
Al destacar tus diferencias aumentas las opciones de ser recordado y elegido frente a otros como tú
Diferenciarte tú o tus productos o servicios pretende ayudar a convertirte en la única alternativa posible o, al menos, una de las favoritas. Para ganar hay que romper la uniformidad. El éxito se encuentra en la singularidad.
Diferenciarte te ayuda a ocupar un lugar preferente en la mente de los demás
Cuando llamas la atención por algo positivo serás recordado con más facilidad y por algo concreto.
Al diferenciarte enamorarás a algunos, otros te odiarán y para muchos serás indiferente
Cuando somos diferentes al promedio de la manada, siempre habrá personas que se enamoren de nuestra propuesta, otros a quienes les resulte indiferente y, en el otro extremo, otros que odien lo que ofrecemos.
Una forma verdaderamente particular de diferenciarte podría (y quizás debería) ofender o disuadir a algunas personas. No trates de contentar suavizar o eliminar lo que diferencia para contentar a todos.
Competirás mejor si tu oferta es percibida como algo nuevo en lugar de una versión de algo existente
Si te perciben como “uno más” que ofrece lo mismo que otros, tendrás muy complicado que te escojan si, además, eres nuevo o poca gente te conoce.
La diferenciación es más importante cuando empiezas y no te conocen todavía
Cuando estás empezando un proyecto o tu vida profesional necesitas conseguir que te perciban como alguien que destaca por algo. Si no encuentras una cualidad que te haga especial, te verán como alguien menos valioso. Si quieres competir siendo pequeño, debes encontrar el modo de llamar la atención haciendo algo distinto.
La diferenciación se puede conseguir introduciendo o consiguiendo pequeñas mejoras
Para diferenciarte sólo tienes que hacer algo un 10% mejor que la competencia o que lo que hacías tú mismo hasta ahora. Diferenciarte no consiste solo en hacer las cosas de otro modo o por primera vez, sino también de mejorar y reforzar lo ya existente.
No necesitas ser único, sólo sobresalir sobre tu competencia
Cada profesional te dirá que es diferente. Que hace cosas que nunca se han visto y que su talento debe compartirse con el mundo. La mayoría de las veces eso es completamente falso, ya que mientras haya existido este mundo, ha habido demasiada gente para que cualquiera de nosotros sea realmente único. Pero eso está bien, no necesitas un talento único para convertirte en una estrella. Lo que hace que los mejores profesionales tengan éxito es que pueden usar su talento de maneras únicas.
No puedes ser valorado como deseas si te perciben como una “commodity”
Tienes que destacar por algo. Puedes escribir blogs o crear vídeos en los que mostrar lo que te hace sobresalir. Piensa que cada día hay más gente haciendo algo para salir del anonimato. Debes identificar lo que te diferencia o distingue.
Si lo que ofreces es parecido a cualquiera en el mercado se convierte en una “commodity”, es decir, en un producto o servicio que, desde el punto de vista del cliente, es similar a cualquier otra opción disponible. Si el cliente no es capaz de detectar nada especial, es muy probable que elija cualquier otro.
Todo se puede diferenciar, incluso las “commodities”
El problema de responder a las expectativas es que no resulta destacable. Para conseguir destacar en un mercado en el que los productos y servicios son indistinguibles, es necesario descubrir y potenciar aquello que te hace diferente y sobresaliente. Incluso los productos más genéricos pueden encontrar el modo de destacar por algo.
Todos somos diferentes, únicos y podemos encontrar la forma de sobresalir de la multitud
Todos somos únicos, pero no todos somos buenos expresando y comunicando nuestra singularidad.
No copies ni imites, proporciona algo distinto, busca la singularidad
Si decides copiar una idea no conseguirás los mismos resultados. La gente está harta de ver los mismos contenidos, ideas, modelos y decálogos en miles de blogs. No lo hagas, crea tus propios contenidos y conseguirás más notoriedad y respeto.
No copies, al imitar a otros no sacas lo mejor de ti
Aunque ya lo sabes, el mayor error que puedes cometer cuando tratas de diferenciarte es copiar las ideas de otros. Cuando copias no eres auténtico, eres una versión genérica de una marca y eres visto como un jugador de segunda.
Así que, no copies ni imites, proporciona algo distinto, busca tu singularidad y sácale partido. De todos modos, siempre puedes tomar como referencia algo existente y encontrar el modo de hacerlo de otro modo o mejorar y reforzarlo.
Incorpora tus pasiones y aficiones a lo que ofreces
Piensa en alguna afición o pasión que tengas e intenta incorporarla a tu estrategia para sobresalir.
Conócete a ti mismo para encontrar tus elementos diferenciales
Tú eres el mayor experto del mundo en ti mismo y el único que puede marcar la diferencia que te propones. Descubre quién eres y trata de desarrollar algunas de tus cualidades menos obvias pero atractivas, para que puedas hacerlas evidentes para tu audiencia. Sólo hay uno como tú en el mundo, eso te hace diferente de otros y solo tú puedes establecerlo.
Asume riesgos
Nos han educado con estas ideas: No puedes, no lo hagas, no destaques, no molestes, no sobresalgas, no te distingas, no te signifiques. Pero diferenciarte implica asumir riesgos. Es fácil no arriesgar. Es lo que la mayoría de la gente hace. Se apoltronan, se conforman y no mueven un dedo. Si quieres que te recuerden debes moverte. Habla a tu audiencia sobre algo en lo que creas.
Asumir riesgos es un buen principio. Presentate de forma diferente (en tu aspecto o en tus documentos, por ejemplo). Plantea un enfoque original. Ten una oferta distinta (soluciones alternativas). Se trata de diferenciarse sin ser tan distinto que extrañe a tu audiencia.
Podemos esperar resultados extraordinarios solamente cuando nos alejamos de lo ordinario.
No te quedes en la media. Permanecer en una zona segura y no arriesgar es lo más arriesgado del mundo. No actúes como eres sino como quisieras ser. Y transmítelo en todos los canales de tus plataformas de comunicación.
Sé el rebelde, el disidente, el que se rompe las reglas
Llevar la contraria es una buena forma de distinguirse si consideras que hay cosas que puedes hacer mejor que aquellos a los que te vas a enfrentar. Lo importante no es que te limites a romper lo que existe, sino que ofrezcas soluciones alternativas e ingeniosas. Eso es muy potente porque mucha gente está aburrida de lo “de siempre” y se agarran con fuerza a las novedades. Utilízalo.
Tus experiencias te hacen único, identifícalas y úsalas para diferenciarte
Lo único que no se puede copiar son las verdaderas experiencias que sólo tú has tenido. Identifícalas y encuentra el modo de utilizarlas y combinarlas para diferenciarte.
Ten claro el valor que aportas, créetelo y comunícalo
Una de las mejores formas de diferenciarse es ser el mejor, aportar más “valor añadido” que tu competencia.
Una Marca Personal te hace destacar
Una Marca Personal te diferencia, te distingue. En mercados saturados, tu Marca Personal podría ser el factor que te distinga de tus competidores. Sin una Marca Personal te será más difícil sobresalir y diferenciarte de la multitud.
Selecciona tus atributos diferenciadores
Una ventaja funcional es un atributo que hace que una marca destaque de sus competidores. Define tu diferenciación con un término sencillo. Destaca por algo concreto.
Conviértete en una autoridad en tu categoría
La especialización es una forma excelente de diferenciación. Concentra los esfuerzos de marketing en un nicho de mercado, especialízate. No intentes destacar entre la multitud, simplemente evítala.
Puede parecer una fórmula obvia pero no lo es fácil de lograr. Créeme. Posicionarte como experto, referente o autoridad en tu campo requiere trabajo, aprendizaje, visibilidad, evidencias, buenos contenidos, aparición en medios o publicación de libros, y muchas más cosas. Lo bueno es que una vez que te han situado en el lugar de honor es mucho más sencillo defender la posición.
Decir que algo te diferencia sin pruebas son sólo afirmaciones
No basta con decir que eres diferente o que lo que haces es distinto, debes demostrarlo.
Hazte visible
Como dicen los anglosajones, “Out of mind is Out of Work”, si no estás en la cabeza de la gente, no existes.
Presume de tus peculiaridades
Destacar, hacerte visible es diferenciarse. No ocultes lo que te hace diferente. Acentúalo.
Sé el más barato (aunque esta es una forma peligrosa de diferenciarte)
Hay una forma de diferenciarse muy habitual pero también muy peligrosa. Me refiero a distinguirte ofreciendo precios más bajos. Te aseguro que hagas lo que hagas, siempre va a haber alguien que ofrezca algo más barato que tú. Por lo tanto, esta es una estrategia perdedora y te la desaconsejo completamente.
Encuentra el modo de sobresalir combinando tus elementos y cualidades
Combina elementos que te hagan único y especial. Como ya sabes cuáles son tus cualidades que te hacen valioso, destaca aquellas más singulares o encuentra el modo de combinarlas para crear algo diferente. Es algo así como lo que hacíamos con juegos de construcción cuando éramos pequeños. Coge las piezas disponibles y construye algo nuevo y atractivo.
Sé el primero en tu categoría o crea una nueva, innova
Hay una ley del marketing que dice que, si no puedes ser el mejor en tu campo, debes escoger un nicho más pequeño y posicionarte. Por ejemplo, el Branding Personal es una categoría más pequeña del Branding en general que no estaba ocupada, así que sólo había que ocupar el espacio vacío. Sé el primero en algo.
Atrévete a ser el primero en hacer algo. Ser el primero crea vulnerabilidad, pero también permite ser percibido como el primero en la categoría.